Antes de empezar este post sobre tratamientos contra el cáncer fuera del sistema de salud, debo avisaros que será algo denso y quizás algo complicado de entender. Ya que debo explicar algunos sistemas fisiológicos poco conocidos para las personas fuera del mundo sanitario. Espero poder explicarme lo mejor posible. Aunque sea un tema complejo, os aseguro que la información es más que interesante.

El cáncer es una enfermedad estudiada desde la teoría genética o metabólica. Hace mucho que hemos ido todos aquellos de “predisposición genética” pero en este post nos vamos a centrar en la otra parte que esta ganando a la anterior teoría. Allí voy!!

Todos sabemos que nuestro cuerpo necesita energía para funcionar, si? Bien!

Esa energía de nuestro cuerpo se llama ATP y la crea una parte que hay dentro de nuestras células llamada mitocondria oxidando oxigeno. Ademas esta mitocondria también es la encargada del suicidio celular (necesario cuando una célula esta viejita o dañada).

Qué ocurre en las células tumores??

  • Estas células no crean el ATP de esta manera, si no fermentando glucosa (azúcar) y dañan la mitocondria.
  • La mitocondria dañada no tiene un control de la apoptosis (suicidio celular) por lo que se convierte en inmortal.
  • En este momento lo único que puede hacer la célula es acumular combustible y si tenemos mucha glucosa en nuestro cuerpo ….proliferara el cáncer.

Que ocurrirá entonces si damos un gran aporte de glucosa a nuestro cuerpo??

  • Pues estaremos dando un gran banquete a las células cancerígenas y el aumento de alimento…..aumenta las células cancerígenas.

Las células ya no estas recibiendo el oxigeno para el combustible así que empiezan proliferan unas proteínas llamadas factores de crecimiento para crear más sangre que le de el aporte de oxigeno que no esta recibiendo. Por lo que empieza a haber un exceso de esta proteína en una célula que no se puede suicidar. Y se inicia el cáncer. Ademas esa proliferación aleja la célula de los vasos sanguíneos produciendo una hipoxia real (la célula se ahoga). Empezando así un pez que se muerde la cola, más hiposa, más proliferación, más células cancerígenas.

Como estas células no encuentran como alimentarse se las ingenian para crear nuevos vasos sanguíneos y utilizan técnicas para sobrevivir y provocan un cambio del PH tanto de la célula como de su alrededor. Dato importante a tener en cuenta para cargárnoslas, si les cambiamos el PH…la cosa se les complica.

Qué han demostrado diferentes artículos científicos?

En cuanto a alimentación se ha evidenciado la eficacia de la cetosis ( dieta moderada en proteínas, muy baja en hidratos y aproximadamente un 70% en grasas).

SIEMPRE que hagas dieta  BAJO SUPERVISION del especialista en nutrición!!!! Esto es muy importante ya que dentro de hacer este tipo de dieta, el nutricionista se asegurara de que tengas el aporte de algunas sustancias muy importantes. Para los que buscas por internet….no se trata sólo de comer macronutrientes (y no explico que es esto para no dar ideas a nadie más)

El ayuno. Alguno aconseja estar los 3 días anteriores al tratamiento de quimioterapia en ayuno para ayudar al propio tratamiento y a sus síntomas.

Vigilar la salud intestinal. Colon limpio…vida sana.

Alimentación: muchos vegetales, aporte de vitaminas, asegurarse de la densidad nutricional  de los alimentos, tomar productos fermentados, prebióticos, probióticos, evitar los procesados y buscar la calidad de los alimentos.

Aportes vitamínicos:

El Yodo– Aumenta la muerte de las células cancerígenas ya que este se acumula en ellas y en su interior se transforma en una sustancia antitumoral . Este, lo encontramos en productos del mar y las algas, pero se pueden dar aportes de entre 12,5mg-300mg/día. (CUIDADO!!! debe hacerse con una buena alimentación y vigilando los niveles de selenio, a veces con 2-3 nueces del brasil queda compensado).

La Vitamina C-  Intravenosa o liposomada. (consultar con el médico)

Esta vitamina se acumula en las células tumorales, es inhibidora de la glucosa, y al oxidarse junto al hierro y el cromo de la célula, aparece el peróxido de hidrogeno, que es muy oxidante y provoca la muerte celular.

  • Aminoácidos como la glicina que podemos encontrar en los órganos internos de los animales (hígado, riñón, sesos, corazón) o en moluscos y estructuras cartilaginosas (pulpo). Y por último podéis encontrar colgaron hidrolizado que podéis utilizar en vuestros postres y que muy rico.

Un super resumen

Para ayudar a nuestro cuerpo a combatir el cáncer…. Qué tenemos que tener en cuenta??:

  • Buena dieta
  • Ejercicio
  • Control del estrés (cortisol)

Se acabo!!! Se que ha sido denso pero he creído necesario extenderme, espero haberlo explicado bien.

Aquí os dejo como siempre el Link de donde podéis encontrar esta información, ya que yo la he sacado de una entrevista publicada muy bien evidenciada (podéis ver los artículos uno a uno de donde sale esta información). Incluso podéis escuchar la entrevista si lo deseáis

Evidencia científica- cáncer


No comments so far.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Website Field Is Optional.

COMMENTCOMMENT
Your NameYour Name
EmailEmail
WEBSITEWEBSITE