fisioterapia bebe

¿A qué niño no le gusta jugar?

Sabemos que a los niños les encanta jugar así que no hay mejor forma para inculcarle y ayudarle a desarrollar esas habilidades que, consiguiendo esa estimulación a través de los juegos. Por muy pequeños que sean, ya que algunos tratamientos empiezan a darse al poco tiempo de nacer.

Algunas de las patologías que tratamos en la fisioterapia pediátrica son

  • Parálisis cerebral
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Tortículis congénita
  • Duchenne
  • Retrasos psicomotrices
  • Displasia de cadera
  • Problemas respiratorios
  • Autismo,
  • Osteogénesis imperfecta

La fisioterapia en los niños tiene las mismas especialidades que en los adultos, por lo que también se tratan todas aquellas lesiones o enfermedades que podéis encontrar en las otras especialidades.

La fisioterapia pediátrica no es la fisioterapia que todos conocemos, esta va dirigida a niños que presentan un atraso en el desarrollo o enfermedades congénitas y/o adquiridas; y se centra en minimizar la repercusión que estas puedan tener en el niño.

Lo que buscaremos será intentar modificar, ya sea potenciando o minimizando, todos aquellos efectos secundarios producidos por estas patologías como podrían ser dificultades de movimiento, malas posturas, problemas en la marcha, respiratorios o retracciones en el tejido entre otras. Todo esto, irá orientado a ayudar a desarrollar habilidades y conseguir que su actividad sea más independiente y ganar así calidad de vida.

Lo que intentamos hacer para estos tratamientos es introducir las terapias de juego. En lugar de técnicas, desarrollamos juegos que tengan como objetivo aquello que necesitamos trabajar con el niño, consiguiendo así que se implique y trabaje, de forma didáctica y sencilla. Todo el juego se dirige a buscar estimulación tanto física como a nivel psíquico.

fisioterapia pediátrica

fisioterapia neurociencia barcelona

En este abordaje, hay que tener en cuenta que el papel de la familia es fundamental para trabajar con el niño y su participación es imprescindible para conseguir una mejoría significante. Por lo que la educación sanitaria y la coordinación con la familia será un punto muy importante para los resultados del tratamiento.