En Mitra Salud utilizamos infinidad de técnicas complementarias que nos pueden ayudar a proporcionarle el mejor tratamiento a nuestros pacientes, Trabajamos con todas las técnicas que llegan a nuestras manos y comprobamos como eficaces en nuestros tratamientos.

Algunas de ellas son hoy en día mundialmente conocidas por la reciente utilización dentro del mundo deportivo, como el cupping (las ventosas) que hizo famosas el nadador Michael Phelps o el Kinesiotape, esas bandas adhesivas de colores que pusieron de moda en los juegos olímpicos de Pekin de 2008 y que hoy llevan todos los deportistas famosos.

Las ventosas

Las ventosas las utilizamos principalmente como complemento del masaje, nos ayudan a descontracturar al paciente

Además, pueden utilizarse de diferentes maneras: en movimiento para el masaje, aplicación y extracción, ventosa fija o incluso en algunos casos, se pincha la zona y al colocarla se produce un pequeño sangrado.

Estas en concreto ayudarían a disipar calor/energía y conseguimos los siguientes efectos fisiológicos:

  • Aumenta circulación linfática (disminuir edemas).
  • Aumenta el metabolismo celular.
  • Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos.
  • Hiperemia local.
  • Liberación miofascial.
  • Activa el sistema inmunitario.
  • Depurativo (eliminación de toxinas).

El kinesiotape

El kinesiotape o vendaje neuromuscular, se basa en la necesidad del movimiento y la actividad muscular para el mantenimiento de la salud. Siendo una técnica eficaz, segura y de fácil acceso.

Dependiendo de su forma de colocación producirán efectos diferentes en los pacientes. Pueden usarse para ayudar a tonificar, relajar o drenar una zona corporal, de tal manera que nos ayudan a potenciar o mantener los resultados obtenidos en la consulta.

Se utiliza como técnica complementaria al tratamiento, colocarlo sin un tratamiento anterior no tendría sentido.

Técnicas occidentales

Adoptamos muchas técnicas provenientes de la medicina china

La estimulación o relajación de los puntos de acupuntura o puntos gatillo gracias a la digitopuntura (presión directa en los puntos), la moxa (activación de los mismos a traves de calor) o propiamente la acupuntura o auriculoterapia que son utilizadas para el tratamiento de puntos dolorosos o de los meridianos de acupuntura que nos ayudan a promover los efectos que necesitamos en nuestros pacientes.

Entre estas, también utilizamos el poco conocido crosstape, nacido en Corea y Japón, Se basa en la medicina oriental y es utilizada como tratamiento aislado o combinado con otras técnicas, buscando el equilibrio del flujo electromagnetico. Su objetivo es liberar el meridiano subyacente para que la energía fluya de nuevo libremente. Igual que la acupuntura, shiatsu, etc

¿Sabias qué?

La ubicación de los puntos gatillo miofasciales coincide en un 70% (aproximadamente) con los puntos de acupuntura, ambos producen los mismos efectos en el control del dolor. Por ello, el uso del cross tape se ajusta tanto para el tratamiento de los músculos como al equilibrio de los meridianos.

¿Sabias qué?

La magnetoterapia actúa cambiando la polaridad de los tejidos, lo que provoca cambios fisiológicos muy importantes como antinflamatorio, regenerador, analgésico y relajante.

La magnetoterapia

Usamos imanes especiales para tratamiento, los cuales nos ayudan a relajar la musculatura, fomentar la regeneración de tejidos, la reestructuración ósea y disminuir el dolor

Resulta muy útil en:

  • Estados postquirúgicos
  • Dismenorrea (regla dolorosa)
  • Hallux Valgus sintomático (juanete)
  • Trocanteritis
  • Problemas de osificación (fracturas -para las costales es una auténtica maravilla, osteoporosis..)
  • Tendinitis
  • Lesión ligamentosa
  • Sustitución protésica
  • Injertos
  • Problemas musculares (contracturas, desgarros, roturas,lumbalgias, dorsalgias, cervicobraquialgias, escoliosis..)
  • Fracturas
  • Osteoporosis
  • Insomnio
  • Parálisis facial
  • Neuralgias
fisioterapia neurociencia barcelona

Además de todas las técnicas comentadas, también aplicamos nuestros conocimientos en kinesiología, PNL, Hipnosis y muchas otras técnicas no reconocidas difíciles de explicar.