fisioterapia respiratoria

¿Sabías que?

En otros países de la comunidad europea, como Francia, en lugar de enviar a los pacientes con resfriados, bronquitis, neumonías.. a casa con medicación, se les facilita el servicio de fisioterapia, el cual en muchos casos evita la ingestión de mucolíticos, que cada vez se conoce que son menos efectivos, y de antibioticos, los cuales su uso repetitivo crea resistencia en los pacientes.

Las técnicas que aplicamos en la fisioterapia respiratoria son poco invasivas, no dolorosas y muy efectivas:

La fisioterapia respiratoria es la especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de enfermedades del aparato respiratorio.

Es una de las especialidades más desconocidas de nuestra profesión, ya que nuestra sanidad pública dispone de muy pocos profesionales para su realización por lo que un número muy pequeño de los pacientes que la necesitan, la reciben.

La mayoría de las personas no tienen una buena técnica respiratoria, es algo que nadie nos enseña y hacemos por necesidad, pero esto suele tener consecuencias. Si no usamos bien todas las partes de nuestros pulmones, la mucosidad se almacenará en ellas y creará diferentes tipos de patologías. Es fácil verlo si nos fijamos en cuando cogemos un resfriado. ¿Se ha dado cuenta que suele almacenar su mocosidad en el mismo sitio? Oímos muchas veces la frase de ¨siempre los cojo de cuello¨ o ¨siempre acabo con bronquitis¨.. Eso con una buena educación respiratoria acabará.

Las técnicas que aplicamos en la fisioterapia respiratoria son poco invasivas, no dolorosas y muy efectivas.

En la mayoría de los casos, con simples ejercicios respiratorios, bien dirigidos por el fisioterapeuta y muy personalizados en cada situación, y con técnicas manuales, conseguimos grandes resultados.

Si quieres comprobar que tus pulmones funcionen bien, que mejoremos tus molestias o aprender a cómo ayudarte tu mism@ a respirar mejor. Esta es tu terapia.

En estos casos además del tratamiento realizado en consulta, la gran labor del fisioterapeuta es la educación del paciente para su enfermedad. Es muy importante que el paciente sepa tanto que debe hacer en situaciones de riesgo como para hacer su propio mantenimiento y mejora en casa.

Muchas de estas enfermedades producen una sensación de incapacitación en el paciente que mejora notablemente al realizar el tratamiento adecuado, facilitando la realización de actividades de la vida diaria.

fisioterapia neurociencia barcelona

Resfriados más llevaderos gracias a la excreción de mucosidades

Limpiar las vías respiratorias para poder respirar mejor y evitar posibles complicaciones como sinusitis, bronquitis o neumonías

Tratamiento efectivo en enfermedades de mayor gravedad

El EPOC, la fibrosis pulmonar, la fibrosis quística, las atelectasias, el asma, el enfisema pulmonar, bronquiolitis, neumotórax, o el derrame pleural, además de los pacientes con problemas neurológicos como el parkinson, las demencias, distrofias o miopatías, las los cuales en muchos casos evolucionan también con complicaciones respiratorias, deben realizar terapia respiratoria para mejorar o mantener el buen funcionamiento de sus pulmones

Traumatismos, fracturas o esguinces de la caja torácica

Además de las enfermedades que podemos asociar con más facilidad a este tratamiento, también es muy importante su realización en pacientes con traumatismos, fracturas o esguinces de la caja torácica. Ya que estas patologías provocan una variación en la respiración para evitar el dolor momentáneo que puede acabar reduciendo la capacidad respiratoria y causando enfermedades respiratorias en el futuro.

Deportistas

Dependiendo de la actividad física que se realice también habrán necesidades técnicas diferentes las cuales habrá que tener en cuenta. No necesita respirar igual un fondista, que un velocista, un saxofonista que un batería. Su capacidad y técnica respiratoria modificará sus resultados y eso es algo muy importante a tener en cuenta a la hora de conseguir sus objetivos.