Siempre que pensamos en lesiones, pensamos en deportistas dejando a los bailarines excluidos de este grupo a pesar del esfuerzo corporal que padecen. Pero, ¿Qué lesiones suelen sufrir los bailarines?

Me gustaría exponeros las diferentes lesiones que se suelen dar en este tipo de actividad, cosa que me parece interesante recordar a los bailarines, ya que a menudo, el tiempo que le dedican aumenta y aumenta sin darse cuenta (otro día ya hablaremos de la fisiología del porqué nos hacemos adictos al baile) y a veces no entienden porqué se lesionan.

Espero que este post pueda ayudaros a tener en cuenta algunas cosas y evitar las lesiones o entender los «tiempos» de nuestro cuerpo.

Entre los bailarines encontramos comúnmente lesiones en la extremidad inferior, la cadera y la espalda, cosa que el artículo que os pongo más abajo evidencia, a la vez que informa, de que la capacidad que tenga el bailarín para gestionar su estrés tanto en su vida personal como relacionado con el baile, afecta directamente al número de lesiones que sufre y a la capacidad de rehabilitación, haciendo que su curación sea más lenta y favoreciendo lesiones repetitivas.

Se trata de un artículo que informa de las diferentes lesiones que se suelen dar en este tipo de actividad, cosa que me parece interesante recordar a los bailarines, ya que a menudo, el tiempo que le dedican aumenta y aumenta sin darse cuenta (otro día ya hablaremos de la fisiología del porqué nos hacemos adictos al baile) y a veces no entienden porqué se lesionan.

Espero que este post pueda ayudarlos a tener en cuenta algunas cosas y evitar las lesiones o entender los «tiempos» de nuestro cuerpo.

Entre los bailarines encontramos comúnmente lesiones en la extremidad inferior, la cadera y la espalda, cosa que el artículo que os pongo más abajo evidencia, a la vez que informa, de que la capacidad que tenga el bailarín para gestionar su estrés tanto en su vida personal como relacionado con el baile, afecta directamente al número de lesiones que sufre y a la capacidad de rehabilitación, haciendo que su curación sea más lenta y favoreciendo lesiones repetitivas.

Para que os hagáis una idea….En concreto:

  • Sufrir un esguince de tobillo favorece un nuevo esguince del resto de los ligamentos de ese mismo pie.
  • El exceso de baile, llegando a producir fatiga favorece la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla.
  • Y el exceso de tensión mantenida en los isquiotibiales (sobretodo en las chicas, por esos malditos tacones) afectan a los tendones y músculos, produciendo tendinitis  y otras lesiones musculares, que también suelen aparecer al bajar el ritmo de baile.
  • La postura de puntillas produce un aumento de la curvatura lumbar, provocando dolores de esta zona o reflejos, que pueden evolucionar de simples contracturas a problemas bastante más graves.
  • ……….

 Y estas sólo son algunas de las que os podéis encontrar!!

Con todo esto…

Sólo deciros a los aficionados, ya que los profesionales ya más o menos lo saben….que es importante los momentos de descanso de nuestro cuerpo, calentar y estirar bien, ya que sigue siendo una actividad física, aunque la diversión la convierta en lúdica a menudo.

Y que si os vais a dedicar fuerte a ello… os asesoréis para estar bien entrenados y que vuestro cuerpo no pague las anteriores consecuencias. Tened en cuenta que no se trata sólo de potenciar la musculatura que necesitéis, si no de que no se produzca una descompensación por el aumento del uso de algunos.

Así que si vais a dedicarle mucho tiempo a ello, no dudéis en preguntarme, una buena evaluación postural y os diré que debéis hacer para cuidar vuestro cuerpo.

Hasta pronto!!


Comments are closed.